LINEスタンプ制作代行サービス・LINEスタンプの作り方!

お電話でのお問い合わせ:03-6869-8600

stampfactory大百科事典

チリの国歌

チリの国歌はチリ共和国の国歌。チリの国歌は行進曲となっており、エウセビオ・リジョ(), ベルナルド・ベラ・ピンタード()が作詞し、ラモン・カルニセール()が作曲した。6番までとコーダからなるが、公式には、5番とコーダのみを歌う。El texto está compuesto por seis estrofas y un coro que se interpreta entre cada estrofa. Oficialmente, en todo acto público se interpreta el coro (escrito por Bernardo de Vera y Pintado), más la quinta estrofa de la letra de Eusebio Lillo:El data de mediados de 1819, cuando Bernardo O’Higgins encargó al poeta chileno-argentino Bernardo de Vera y Pintado una letra al himno que deseaba para la naciente nación. Se cantó por primera vez en las fiestas de septiembre de 1819, cuando a falta de música propia se le cantó con la del himno nacional de Argentina.Para que compusiera la música se buscó primero al peruano José Reverte, pero su versión no agradó a Vera y Pintado, por lo que le fue encargada una nueva al músico chileno Manuel Robles, que sí encajó con los versos del argentino. El estreno oficial de la canción fue el 20 de agosto de 1820, resultando un éxito inmediato.Esta primera versión, con la letra de Vera y música de Robles, duró hasta 1828. Ese año Mariano Egaña, ministro en Londres, debido a las críticas que escuchó con respecto a la música, decidió encargar una nueva versión al músico español Ramón Carnicer, a la sazón exiliado por su oposición al rey de España Fernando VII.La música conservaba el poema de Vera, y se estrenó por vez primera en Santiago, en el teatro de Arteaga, el 23 de diciembre de 1828, en un concierto de la Sociedad Filarmónica. Costó un tanto que se asimilase la nueva música, pero al final quedó impregnada entre los chilenos.Terminada la lucha independentista y establecidas las relaciones diplomáticas entre Chile y España, en 1846 el encargado de negocios de España en Chile Salvador Tavira objetó algunos versos de Vera y Pintado por ser injuriosos y hostiles hacia España. Por esto, el gobierno de Manuel Bulnes Prieto, a través de su ministro del Interior Manuel Camilo Vidal, encargó al entonces joven poeta Eusebio Lillo Robles el reemplazo de las estrofas injuriosas del Himno Nacional. Las modificaciones contaron con el visto bueno de Andrés Bello, siendo entonada, tal como lo conocemos en la actualidad, en 1847.Dos decretos han sancionado el carácter oficial del Himno Nacional. Ellos son el Decreto 3482 del 12 de agosto de 1909 durante la administración de Pedro Montt Montt y el Decreto 3737 del 27 de junio de 1941 bajo la presidencia de la República de Pedro Aguirre Cerda.La letra tenía duras palabras contra los españoles, por lo que una vez pasado mucho tiempo el fragor de la independencia, los españoles residentes en Chile empezaron a protestar por aquellos versos xenófobos. Como el Estado chileno ya había normalizado relaciones con España, una nueva versión de la letra le fue encargada en 1847 al joven poeta chileno Eusebio Lillo. Llevada la nueva letra ante el escritor y filólogo de origen venezolano Andrés Bello, éste la aprobó, excepto en la sección del coro, que decía:Como se censuró su coro, y Lillo se consideraba incapaz de superar el original, se quedó con el anterior. El texto completo de la letra es la que sigue, pero —como se mencionó más arriba— sólo son oficiales el coro y la quinta estrofa.Durante el gobierno de Augusto Pinochet se agregó a la versión cantada la tercera estrofa de la letra de Eusebio Lillo, que comienza «Vuestros nombres, valientes soldados». El hecho de cantar o no esta tercera estrofa se convirtió para muchos en una expresión de apoyo o rechazo al régimen militar. En 1990, bajo la presidencia de Patricio Aylwin, se volvió a la versión oficial anterior de una sola estrofa. No obstante, partidarios del régimen y de la figura de Augusto Pinochet continúan usando esta tercera estrofa en la interpretación del himno para sus reuniones.El artículo 22 de la Constitución Política de la República de Chile de 1980 establece que todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales. Según el artículo 2 de la misma Constitución, los emblemas nacionales de Chile son la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional. Por su parte, el artículo 6.° de la Ley de Seguridad del Estado (Decreto 890 de 1975) dispone que cometen delito contra el orden público los que ultrajaren públicamente la bandera, el escudo, el nombre de la patria o el himno nacional.

出典:wikipedia

LINEスタンプ制作に興味がある場合は、
下記よりスタンプファクトリーのホームページをご覧ください。